martes, 23 de octubre de 2007

Vuelta a las aulas


Ya estamos de vuelta, con más ganas y más ánimo si cabe. He recibido el mensaje de la coordinadora que el 13 de Noviembre se reemprende la actividad normal del curso.
Estos son los puntos que vamos a tocar en este segundo año:

3er Semestre: Sistemas y tecnologías para Business Intelligence

7.- DWH, Datamart 13/11/07 21/12/07

8.- Datamining 08/01/08 11/02/08

9.- Tecnologías Informáticas en BI 12/02/08 14/03/08

4º Semestre: Implementación de sistemas de Business Intelligence

10.- Modelado de datos 18/03/08 05/05/08

11.- Migración de datos 06/05/08 09/06/08

12.- Herramientas EIS / DSS 10/06/08 11/07/08

Proyecto (de ámbito de tecnología) 02/06/08 25/07/08


Todo parece muy interesante... Mis puntos preferidos son DWH y migración de datos (llamadme loco, pero me gusta!). A estudiar!

Tengo que agradecer el montón de correos que tengo preguntándome por el máster y con dudas sobre cursarlo o no. Espero que este blog os pueda servir de algo. No dudéis en utilizar el email o algún comentario en el blog.

viernes, 5 de octubre de 2007

Vacaciones


Bueno... el ritmo ha bajado estos días y es que me voy de vacaciones... estaré desconectado unas semanitas.
Espero volver con más fuerzas, para superar las estadísticas de septiembre, hacer más BIPills, y como no, ver ejemplos de Business Intelligence en el día a día.

Nos leemos ;-)

miércoles, 3 de octubre de 2007

Estadísticas de Septiembre


Igual que en agosto, pondremos como ha ido este mes pasado... Hemos doblado visitas!!

936 Visitas
1.687 Páginas vistas

65,17% Visitas de enlaces en otras páginas
28,63% Motores de búsqueda
6,20% Tráfico directo

Webs que han triado más visitas:
28,10% google.es
19,44% todobi.blogspot.com
9,83% meneame.net

Palabras buscadas, que han traído a esta página:
Top
1. inteligencia de negocios open source
2. crystal xcelsius
3. xcelsius

Raras o divertidas:
- tipo de clientes de halconviajes
- realizar un proyecto de gasolineria
- donde nacio business intelligence
- episodio house cuenta su cojera

Paginas más vistas:
¿Cuánto sabes de Business Intelligence?
House y el Business Intelligence
Ejemplos de Business Intelligence

Ingresos:
0,67$ Sin comentarios

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El Corte Inglés, La Caixa y Halcón Viajes, 3 ejemplos.



Algunos ejemplos más de BI en el día a día:
  • El Corte Inglés: Admirable empresa en muchas cosas y como sabe mantenerse en primera posición a lo largo del tiempo. Pues un conocido, había adquirido un viaje de novios en un local de viajes el Corte Inglés. Meses después, abrió una lista de bodas en un centro comercial del Corte Inglés también. Al cabo de un mes, recibe una llamada de este último centro, preguntado si le interesaba adquirir el viaje con ellos. Fallo grave. Analicemos un poco que puede haber pasado:
    • La alarma ha de saltar al principio. Si una pareja abre una lista de bodas o encarga un viaje de novios, automáticamente hay que ofrecerle el producto relacionado. Pensemos si en nuestro negocio tenemos este tipo de relaciones entre los productos.
    • No se tiene la información centralizada en algún tipo de Datawarehouse o CRM... sino habrían detectado que los clientes ya poseían los dos servicios.
  • La Caixa: En medio de todo el debate sobre su salida a bolsa (Criteria Caixa Corp), fui a sacar dinero en un cajero de la Caixa, que está situado en un centro de oficinas alejado de todo tipo de civilización... solo oficinas. Observo que la publicidad que hay encima del cajero es sobre abrir una cuenta para niños en la Caixa... con un regalo de cebo. Creo que no es el anuncio más adecuado para el público al que esta dirigida la oficina (exagerando un poco). Si pensamos en cada oficina de la Caixa como una sucursal de nuestra empresa, hemos de analizar el potencial cliente de cada sucursal y no establecer, por ejemplo, la misma política de publicidad para todas ellas. Nos tenemos que preguntar.. ¿Tengo los datos suficientes como para saber cual es mi público en cada lugar? En este ejemplo las oficinas de un banco o caja no sería lo más fácil de analizar (existen muchas veces miles de ellas), pero si seria recomendable en un numero de sucursales más pequeño (siempre buscando el equilibrio entre gasto y beneficio).
  • Halcón Viajes: Escucho por la radio que Halcón viajes saca un nuevo producto... "¿Qué hacemos?" y consiste en salidas de fin de semana, visitas monumentos, museos, teatros, actos, etc... micro-viajes para ellos. Un punto a favor de Halcón. Si haces un análisis y ves que debido a diferentes factores (hipotecas y demás) se prevén unos años con disminución de gastos en ocio, entre ellos los viajes, Halcón piensa en substituir este gasto por gastos más pequeños y así aprovechar su red de sucursales y su conocimiento de los clientes y los productos. Un buen análisis sin duda.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Éxito al implementar un sistema BI


En el máster se nos planteaba puntuar del 1 al 5 (5 muy importante, 1 poco importante) aspectos a valorar en la implantación de un sistema Business Intelligence. Estos aspectos y la media de puntuación fueron:
  • Conocer bien el modelo de negocio de la compañía: 4,75 puntos
  • Satisfacción de los usuarios con el sistema: 4,45 puntos
  • Tener una calidad correcta de los datos: 4,35 puntos
  • Obtener resultados visibles del proyecto a corto plazo: 3 puntos
  • Implicar a los fabricantes y consultores externos: 2,9 puntos
  • Posibilidad de obtener un Retorno de la Inversión (ROI) en poco tiempo: 2,9 puntos
  • Obtener buenos rendimientos en las consultas: 2,85 puntos
  • Utilizar las mejores herramientas disponibles en el mercado: 1,85 puntos
  • Automatizar la administración del sistema: 1,8 puntos
De los 3 primeros destaco 2 directamente ligados al BI; conocer el negocio (estrategia) que seria la base del Business Intelligence y los datos, que es el punto de partida de todos los estudios. El segundo aspecto valorado, está más ligado a los proyectos IT en general, que han girado la tortilla y en vez de centrar el proyecto en la tecnología lo centras en los usuarios que lo van a utilizar.

De los 3 últimos me llama la atención lo poco valorado que está el utilizar las mejores herramientas. Quizás este "mejores" siempre va ligado a las más caras... y claro, es mejor escoger lo que te hace falta, normalmente mucho menos que lo que ofrecen las herramientas más punteras. La última opción, para mi gusto, la automatización de tareas tendría que ser más importante. El rendimiento se ve como algo posterior, pero no poco importante (casi un 3)... ya que al final esta ligado con la satisfacción del usuario.

De las 3 de en medio, 2 están unidas al retorno económico (en dinero o en valor). Me parece justo, no es lo más importante, pero es muy importante. Por último la implicación del personal cualificado parece que se valora también, ya que como hemos comentado otras veces, deberán formar parte del equipo del proyecto.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Blogs sobre Business Intelligence en español (TODOBI)

Me hace mucha ilusión, que el blog referente de Business Intelligence en español, nos haga referencia como uno de sus blogs preferidos.

En la entrada encontraréis buenos blogs en español que yo particularmente también leo. Seguimos trabajando y estudiando por el Business Intelligence. Nos leemos ;-)

viernes, 14 de septiembre de 2007

BIPill Nº 1


Me he inventado las BIPills, que son píldoras de conocimiento Business Intelligence. Unas veces básico y otras veces más complejo, pero siempre intentado que se puedan aplicar de manera sencilla.

BIPill Número 1:

“Recopila toda la información que puedas de manera estructurada... nunca sabes lo que puedes necesitar”.

Explicación: ¿Sabes que más de un 80% de la información importante de la empresa está en el correo? ¿Otro tanto en ficheros Word y otro tanto en documentos Excel?

Intenta evitar el incremento de esto. Algunas ideas:

- Dedica 30 minutos cada semana a pasar del correo a tu BD de clientes información cómo:

o Interés de un cliente en un producto o servicio. Semanas más tarde o en un encuentro, le puedes preguntar sobre si ya ha resuelto su problema con aquello o su necesidad.

o Éxitos o fracasos de un producto o servicio. El cliente ve a vuestra empresa como un todo. Es bueno que otros departamentos que lo traten, sepan con que tipo de ánimos se encuentra.

- Intenta que los datos del Excel estén extraídos siempre de una Base de datos. Es una manera de asegurar que lo que quieres (el Excel) lo tienes estructurado y guardado de manera segura, siendo posible que otros también lo consulten. Si es una información nueva, crea un lugar en la BD donde guardarla.

- Los documentos (o Word) contienen información muy variada, pero si es tuyo, procura que los datos provengan de una BD (como los Excel) y si es el documento es ajeno, pueden existir datos interesantes de guardar como:

o Fechas de servicios o productos.

o Datos personales: Relaciones, nombres, datos de contacto actualizados, etc...

o Cambios o retoques de servicios o productos. ¿Por qué no guardarlos para posteriormente analizarlos?

Por último decir, que es más importante recopilar la información indirecta que la directa. Esta última es la que pides en los diferentes formularios, nunca hay que abusar pues la gente está cansada de dar datos y rellenar cosas. La información indirecta es una visita, una llamada, un reconocimiento, una queja, un email, etc…